La generacion del 98

GENERACION DEL 98:

A partir del desastre del 98(perdida de las ultimas colonias de Cuba, puerto rico y filipinas) surge la coincidencia y la preocupación por la decadencia española ( su pobreza, su miseria, la injusticia social, el abandono económico y político...) y con ella la urgente necesidad de un cambio, de tomar las medidas para salir de esta situación.

En este contexto surge un grupo de escritores que será conocido como Generación del 98, que intentara reflexionar sobre las causas de esta situación, para así poder buscar soluciones: Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz "Azorin" Pío Baroja, Ramón del Valle-Inclan, Antonio Machado.

Con estos autores surgió la figura intelectual
(termino a cuñado por Unamuno): el nombre dedicado a la reflexión y la creación artística que, además, se comprometía con los temas de su tiempo.

Este grupo de escritores se caracteriza por proponer la renovación estética de la literatura anterior (como los Modernistas) y la "regeneración" del país mediante cambios sociales, políticos y culturales.

Se les denomina "Generación" porque cumplen una serie de requisitos para ello: edades cercanas, formación intelectual similar, se oponen a sus antecesores, utilizaron en muchos casos una temática común, entre ellos existieron relaciones personales y utilizaron un estilo común (lo que podríamos calificar de “Modernismo sobrio”)


miércoles, 2 de febrero de 2011

El valiente willy


En un pueblo pequeño llamado Castiliscar, en el que todo era normal, vamos, como otro pueblo cualquiera, las casas viejas y pequeñas con grietas y telas de araña, las ancianas en los balcones mirando a ver lo que haces, (Las típicas alcahuetas que están en todos los lados), los hombres en el campo, los ancianos en la plaza mayor hablando de mil historias, los chicos pequeños jugando al fútbol en la calle….
Un día llegó una familia que era de origen Dominicana, esta familia estaba formado por  la madre, llamada Macarena, mujer gordita y pequeña con el pelo oscuro como su piel y su vestimenta era un simple albornoz, el padre, llamado “kisa”, un hombre negro que era de estatura enorme, con unos brazos como su cabeza, su ropa era una camiseta de tirantes blanca y un bañador, el hijo, llamado Willy, un chico flaco de estatura media que vestía un pantalón corto baquero y la camiseta de los lakers . Esa familia tenía algo en especial, y es que siempre llevaban una sonrisa en la boca. La gente no se podía imaginar como alguien de distinto color viniera a ese pueblo, y más en estos tiempos.
Esta familia tuvo que soportar malas miradas, cuchicheos a su espalda, abusos continuos de las personas que vivían  allí…
Había una chico llamado Juan, era de familia gitana, tenía a su padre llamado Jonathan, un hombre pequeño, gordo, con un bastón y un sombrero, siempre estaba sentado en la puerta de su casa, sentado en un tronco de árbol, pasando las horas, mirando a la nada, su madre llamada Sheila, una mujer pequeña, gordita,  la típica mujer que iba al mercadillo todos los martes de la plaza mayor a comprar su ropa.
Juan qué tenia pocos amigos, ya que en Castiliscar  había poca población, cuando se enteró de que había venido un chico nuevo llamado Willy, salió corriendo a la calle para ver si lo veía y hacerse amigo de el. Juan pensaba que si se hacían amigos, jugarían juntos a la pelota, Irían en bicicleta…Cuando lo encontró, la primera sensación que tuvo Juan fue un estado de sock al ver  que era un chico de piel oscura. Luego se fue haciendo la idea de que aunque fuera de color distinto que el, era el único amigo que iba a tener.
Al cabo del tiempo se hicieron los mejores amigos del mundo, no podían estar separados ni un momento.
Al padre de Juan, Jonathan, no le gustaba que su hijo se juntara con Willy, ya que era de origen dominicana. Y siempre que los veía por la calle juntos Jonatan lo mandaba para casa.
Un día  Juan y Willy salieron a dar una vuelta por la plaza mayor, un señor con boina y con un palo que iba paseando una vaca, les  dijo que si querían ir al corral donde tenia el resto del rebaño.
Juan y Willy, como no tenían nada que hacer, aceptaron su invitación.
Cuando llegaron allí Juan y Willy se miraron y pensaron” menudo corral de mierda, si casi no tiene vacas, huele todo muy mal y que pequeño es.”
Estando en la valla del corral viendo las vacas, una vaca se acercó a la valla y Juan se asustó y se cayó dentro del corral, Willy le avisó con llantos desoladores, con toda su buena intención, lo intentó agarrar, con las yemas  de los dedos pero  no lo pudo agarrar, de tal manera que por la propia inercia de sacar todo el cuerpo por encima de la valla Willy se cayo dentro del corral. A lo que quiso subirse a la valla, la vaca ya lo había corneado. Cuando Juan llamó al pastor, Willy había fallecido.
Cuando Juan se lo contó a su padre, se arrepintió mucho y se dio cuenta de lo mal que había tratado el a Willy.
El día del entierro estaban en el cementerio toda la familia de Willy, también vinieron la familia que tenia en su país.
A la mitad de la ceremonia apareció una multitud de gente, eran todas las personas que vivían  en Castiliscar. Le dijeron a la familia de Willy: “sentimos haberos tratado tan mal, como si fuerais marcianos, ya que al final y al cabo somos todos iguales, que no importa el color de la piel ni de donde vengáis, que lo que de verdad importa es el corazón”. Juan hizo una pancarta, (Era un trozo de trapo que lleva descosidos, como si se la hubiese arrancado a alguien, que ponía…)
Aquí yace un verdadero amigo, que sacrifico su vida por la de otro.
Willy prefirió morir de pie, que vivir arrodillado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario